Un propósito integrado puede no cambiar de una forma rápida y/o definitiva un hábito o un rasgo, pero está presente en nuestro subconsciente y, muy importante, es una guía para nuestro consciente. Al funcionar, por lo tanto, de una forma automática nuestra mente, actuando contra nosotros en algunas ocasiones, repetirnos el propósito como guía nos ayuda a reconducirnos recordando lo que es real para nosotros y, por tanto, ejerciendo nuestro manejo de la máquina.
El blog de Kokeriko
miércoles, 2 de julio de 2025
lunes, 30 de junio de 2025
El objetivo como timón
Ante la posibilidad de cambiar todos tenemos ideas claras de la dirección en la que queremos ir. Se trata de algunos anhelos sobre nosotros mismos. Junto a ellos cohabitan cambios más profundos que vamos descubriendo a lo largo del camino. Ellos definen una ruta que nos ayuda a clarificar el entorno, estructurar y dar sentido a la jungla de nuestra vida y, desde ese momento, vamos dando sentido descubriendo, paso a paso, un camino que nos aleja de deambular.
domingo, 18 de mayo de 2025
El escenario de nuestra vida.
Ninguno de nosotros puede ser explicado sin su contexto. No solo me refiero a las estructuras en las que estamos insertos y que forman nuestra personalidad, sino en el devenir histórico del que formamos parte. Además, estamos dentro de una serie de escenarios y hábitos que desencadenan en nosotros repertorios automáticos. El cambio de creencias nos exige a veces cambios en lo que nos rodea y con frecuencia esto no es posible. Ante ello sustituir un hábito por otro puede ayudar a modificar nuestro escenario.
domingo, 11 de mayo de 2025
Guías improvisados
A veces caemos, a través de los sesgos cognitivos, en atribuir valores y características a personas que no conocemos suficientemente. En realidad existe en esto un proceso de proyección en el que extraemos de nosotros aquello que vemos en el otro. Esto nos orienta hacia un camino de vuelta a nuestra excelencia como seres vivos, simplemente por nuestra esencia y no por un egreso mensurable. Por ello, estas personas a las que atribuimos lo que no somos se convierte en nuestros guías improvisados.
lunes, 31 de marzo de 2025
Los viejos caminos.
Las experiencias que forjan nuestra personalidad se conforman en circuitos en nuestra parte más primitiva, en torno al cuerpo estriado donde las creencias anidan. Así, como señala el psiquiatra británico Steve Peters, se forman rutas básicas que, a veces por vivencias traumáticas, conforman rutas neuronales que están presentes en nuestro yo.
Reformar el subconsciente nos enfrenta a estos viejos caminos que se resisten recalcitrantes al cambio. La continuidad en la reformulación parece una solución. Se trataría como de ir abriendo una nueva ruta en aquel viejo escenario que tanto se repite, creando un nuevo camino.
domingo, 16 de febrero de 2025
Resistencia a la resignación.
La Terapia de Compromiso y Aceptación está inserta en la corriente cognitiva de tercera generación. Su fundamento es la defusión o separación de lo que podríamos llamar en general pensamientos automáticos. Nos desidentificamos de ellos aunque los padezcamos. A partir de ahí, y tras un trabajo de clarificación de valores y compromiso con los mismos, marcamos un rumbo hacia el que dirigirnos a pesar de llevar un lastre del que nos hemos despegado.
El planteamiento de base es la imposibilidad de cambiar esos pensamientos, sensaciones o imágenes automáticos. Ante ello solo podemos gestionarlos y gestionarnos. El problema es que esos mensajes son altamente dañinos y pueden estar presentes muchísimo tiempo.
Buscar cómo cambiar este repertorio de mensajes es intentar salir de un laberinto en vez de acatar resignadamente un dolor crónico, y es en esa resistencia donde encontramos la reprogramación del subconsciente.
domingo, 19 de enero de 2025
Otro yo.
Como indica el psiquiatra británico Steve Peters, dejar expresarse libremente al subconsciente nos revela patrones, creencias y automatismos. Evidenciarlos a la luz de la mente consciente suele ser en ciertas ocasiones terapéutico. En todo caso, percibir estos mensajes nos revela formulaciones, imágenes, sensaciones y patrones que podemos recrear en un sentido constructivo y adaptativo, dándonos otra posibilidad de ser.